Hidrocefalia a presión normal idiopática
La hidrocefalia a presión normal es la acumulación de líquido dentro de las cavidades (ventrículos) profundas del cerebro. El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y ocupa un espacio dentro de la cavidad craneal, ya que los huesos que forman el cráneo y protegen el cerebro, no tienen la capacidad de separarse ni son elásticos.
El líquido cefalorraquídeo generalmente fluye a través de los ventrículos y cubre el cerebro y la columna vertebral. Sin embargo, la presión por demasiado líquido cefalorraquídeo relacionada con la hidrocefalia puede afectar a los tejidos cerebrales y causar diversos problemas en la función cerebral.
La hidrocefalia ocurre con mayor frecuencia en adultos de 60 años o mayores.
Los signos que se producen suelen denominarse como “la triada de la hidrocefalia” siendo estos el deterioro cognitivo, la alteración de la marcha y la incontinencia de esfínteres.
El tratamiento quirúrgico para la hidrocefalia consiste en la implantación de un sistema de drenaje que recibe el nombre de derivación ventriculoperitoneal. Ésta puede restaurar y mantener normales los niveles de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.
Asimismo, a menudo se requieren diferentes terapias para controlar los síntomas o los problemas que se generan a causa de la hidrocefalia.
En una gran cantidad de personas los signos y síntomas motores, como la lentitud de la marcha, los pies se quedan “pegados” al suelo y problemas de equilibrio, dificultan el correcto desempeño de actividades.
La rehabilitación de los aspectos motores se realiza tanto antes como después de la intervención quirúrgica, mejorando la calidad de la marcha, la mejora del equilibrio y la disminución de la fatiga.
En el Centro de Atención Integral EMG trabajamos en la mejora de estas personas, tanto antes como después de ser intervenidas, con el fin de crecer en el desempeño de sus capacidades y de retomar las actividades de la vida diaria.
- Nikaido Y, Urakami H, Okada Y, Akisue T, Kawami Y, Ishida N, Kajimoto Y, Saura R. Rehabilitation effects in idiopathic normal pressure hydrocephalus: a randomized controlled trial. J Neurol. 2023 Jan;270(1):357-368. doi: 10.1007/s00415-022-11362-x. Epub 2022 Sep 7. PMID: 36071284.
- Nikaido Y, Urakami H, Akisue T, Okada Y, Katsuta N, Kawami Y, Ikeji T, Kuroda K, Hinoshita T, Ohno H, Kajimoto Y, Saura R. Associations among falls, gait variability, and balance function in idiopathic normal pressure hydrocephalus. Clin Neurol Neurosurg. 2019 Aug;183:105385. doi: 10.1016/j.clineuro.2019.105385. Epub 2019 Jun 10. PMID: 31207457.