Blog

Últimas Entradas

Pilates

Lesión Medular; ¿Me quedé paralítico…?

La estructura más compleja que recorre nuestra espalda.

Una de las situaciones de salud más importantes tras una lesión del Sistema Nervioso es la producida por una Lesión Medular.

La lesión medular es aquélla que se localiza en la médula espinal, que se localiza en el interior de las vértebras desde el cuello, toda la espalda y hasta la cintura, y que se produce en algún punto (o varios) de su recorrido.

La médula espinal es, dentro todas las estructuras del Sistema Nervioso Central, la que se encarga de llevar la información mediante los nervios periféricos, desde y hacia el cerebro de lo que el cuerpo siente, así como de lo que tiene que mover.

Por lo tanto, cuando se lesiona y dependiendo de la altura a la que la lesión se produzca tendremos unos signos y síntomas que variarán desde la dificultad para movernos, sentir y/u otros.

Cuanto más alta es la lesión (cervicales), más estructuras afecta porque los nervios que salen desde la médula espinal a la altura del cuello y por debajo, llevan y traen la información, del tronco, brazos y piernas.

Existen diferentes repercusiones en las lesiones en la médula espinal; pueden ser falta de movilidad, sensaciones de hormigueos o pesadez, alteraciones del equilibrio, dificultades para la micción y/o defecación…

Como a veces pensamos que una lesión medular, cuando nos hablan de ella, nos suena como que alguien se ha quedado «paralítico de las piernas» o de «cuello para abajo», nos gustaría que supieseis que rara vez es así, tal y como nos lo cuentan. La verdad es que en muy pocos casos las lesiones medulares son «completas»; esto quiere decir que casi siempre hay acitividad (motora y/o sensitiva) por debajo del nivel de la lesión. Esto tiene importancia porque una persona que por ejemplo tenga una lesión a nivel de la cintura en las vértebras Lumbares, que tienen que ver con la movilidad de las piernas, normalmente no provoca la inmovilidad completa de las piernas, y de hecho en muchos casos existe la suficiente como para permitir que puedan caminar.

Debéis acceder, como siempre defendemos desde el Centro de Atención Integral EMG a toda la INFORMACIÓN posible de cara a afrontar vuestras condiciones de salud, conocer todas las posibilidades y así poder elegir qué es lo mejor para vosotros.

Detalles tan importantes como el control de la postura, la movilidad activa y la pasiva para evitar contracturas y fijaciones, estimular y mantener la bipedestación para mantener funciones orgánicas como la motilidad intestinal, el manejo de ayudas para la micción y defecación, y un sin fín de posibilidades que tiene estos pacientes, las trabajamos en nuestro Centro.

Una vez más os invitamos a solicitarnos esta INFORMACIÓN, para que tengáis la oportunidad de ser los dueños de vuestra rehabilitación.

Share this post


Abrir chat
Centro de Atención Integral EMG
Hola. ¿En que podemos ayudarte?